Esto es fundamental para poder testear al máximo las posibilidades del sistema instalado en la Máquina Virtual. De este modo, podremos manipular y guardar los cambios que realicemos, ya sea en el Sistema anfitrión, en otra partición, en otro disco duro, etc.
Como mi sistema es Linux e instalé Winbugs (se me ha escapado), en la Máquina Virtual, comenzaré por la compartición en el primero de ellos.
Veréis que es sumamente sencillo. En primer lugar, nos situamos sobre la carpeta que deseemos compartir y pinchamos con el botón secundario del ratón para que se despliegue el menú contextual donde seleccionaremos Opciones de Compartición.
Como mi sistema es Linux e instalé Winbugs (se me ha escapado), en la Máquina Virtual, comenzaré por la compartición en el primero de ellos.
Veréis que es sumamente sencillo. En primer lugar, nos situamos sobre la carpeta que deseemos compartir y pinchamos con el botón secundario del ratón para que se despliegue el menú contextual donde seleccionaremos Opciones de Compartición.
(leer más)
Esta "aplicación" ¿solo sirve para el sistema operativo linux? o ¿puede utlizarse también con Windows?
ResponderEliminarSaludos.
Imagino que con aplicación te estás refiriendo a la máquina virtual. Puedes instalarla en el sistema operativo que quieras y probar el sistema operativo que desees. En el primer artículo sobre máquinas virtuales encontrarás los links de descarga para windows y demás. Si te refieres a compartir carpetas, y el SO que tienes instalado en tu ordenador es windows y quieres probar otro, empiezas la compartición con windows y luego con el que instales en la máquina virtual.
ResponderEliminarEspero haber respondido a tu preunta.
Saludos
Vengo a visitarte, porque hacía tiempo que no lo hacía. Pero no entiendo naaaada denaaaadaa.... A ver si de una vez saco tiempo para aprender informática de verdad. Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita Meg. Desafortunadamente, nadie tiene tiempo para todo lo que quisiera hacer, pero piano, piano....
ResponderEliminarBesos